Protocolos de Bioseguridad Sector Inmobiliario

El Ministerio de Salud fijó las medidas de bioseguridad con el fin de mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de coronavirus COVID -19 en el sector inmobiliario.

La resolución 890 de 2020 contempla medidas generales de bioseguridad que se deben adoptar con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus humano a humano durante las actividades del sector.

Cada empresa del sector inmobiliario debe evaluar sus actividades e imprentar el protocolo de bioseguridad

Medidas Locativas en Espacios de trabajo

  • Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo de suficientes puntos de aseo para el lavado frecuente de manos.
  • Se debe garantizar el distanciamiento físico entre persona y persona mínimo dos metros
  • Se debe evitar las aglomeraciones
  • Las recepciones deben de contar con barreras físicas que proteja la recepcionista como al cliente que ingresa a la inmobiliaria
  • Dispones de dispensadores de alcohol glicerinado mínimo al 60% para higienizar manos
  • Se debe desinfectar documentos con alcohol antiséptico mínimo al 70%
  • Garantizar un espacio para que los trabajadores guarden sus elementos personales y ropa de diario luego de realizar visitas a inmuebles.
  • Garantizar la existencia de agua, jabón, toallas desechables, así como alcohol glicerinado mínimo 60% para uso de todos los trabajadores y visitantes

Herramientas de Trabajo

  • Suministrar tapabocas al personal y clientes (uso permanente)
  • Alcohol glicerinado mínimo 60%
  • Elementos necesarios para limpieza y desinfección

Capital Humano

Priorizar el teletrabajo o trabajo en casa en aquellas actividades que no sea indispensable la presencia del colaborador en las instalaciones

Interacciones dentro de las instalaciones

  • Evitar contacto directo
  • Distanciamiento mínimo 2 metros, empleados, asesores comerciales y clientes
  • Uso de tapabocas continuo
  • Realizar reuniones virtuales
  • Reuniones presenciales estrictamente necesarias sede mantener distancia de dos metros entre persona y persona y mantener las salas abiertas y ventiladas

Interacción en tiempos de alimentación

  • Distanciamiento entre persona y persona mínimo 2 metros
  • Establecer turnos y horarios flexibles de alimentación y descanso para evitar aglomeraciones
  • Dispones de elementos de desinfección en la zona donde se encuentre hornos de microondas, neveras etc.

Alternativas de organización global

  • Organizar turnos de trabajo para el personal administrativo, comercial y operativo
  • Trabajo desde casa o remoto
  • Flexibilizar turnos de trabajo
  • Contemplar turnos de trabajo fines de semana y días festivos
  • Fomentar el uso de medios alternativos de transporte

Interacción con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.)

  • Definir protocolos
  • Uso de tapabocas
  • Lavado de manos frecuente
  • Toma de temperatura <38°C
  • Distanciamiento mínimo dos metros
  • Establecer turnos
  • Pago por medios digitales
  • Priorizar el uso de medos digitales para todas las actividades
  • Desinfección de cada inmueble antes de las visitas
  • Realizar un formato de encuesta para cada cliente o visitante

En los últimos 14 días a presentado

  • Tiene fiebre o la ha tenido
  • Tiene o ha tenido diarrea o otras molestias digestivas
  • Tiene o ha tenido sensación de cansancio o malestar
  • Perdida del gusto o del olfato
  • Ha convivido con una persona sospechosa o confirmada por COVID 19
  • Conocer los protocolos de bioseguridad de cada copropiedad
  • Evitar la entrega de tarjetas, brochures o cualquier tipo de publicidad impresa,
  • Las visitas a los apartamentos modelo o inmuebles solo un cliente a la vez, y evitar contacto de clientes

Resolución 890 de 3 junio de 2020